La ideología ataca de nuevo.

Ideología woke lo llaman algunos, otros exigencias éticas (quizá morales¿?), sea como fuere la cosa es que Picasso por primera vez creo en su historia cotiza a la baja coincidiendo, además, con el 50º aniversario de su fallecimiento. Misoginia, maltrato, abuso… Su nieto Bernard Ruiz-Picasso no está muy de acuerdo tachando de desconocimiento absoluto de la obra de su abuelo por parte de la sociedad española. Posesivo, violento…solo las dos partes de la pareja lo sabrían. Con todo, el precio más alto de la noche lo alcanzó la obra de Pablo Picasso Femme dans un rocking-chair (Jacqueline), que representa a su segunda esposa y musa Jacqueline Roque. Pintada en 1956, pertenece a lo que el historiador de arte británico John Richardson describió como “l’époque Jacqueline”. Es su imagen”, escribió, “la que impregna la obra de Picasso desde 1954 hasta su muerte, el doble de tiempo que cualquiera de sus predecesores”. Su venta alcanzó las 16.892.000 libras esterlinas pocas semanas antes del 50 aniversario de la muerte de Picasso.

Restituir obras robadas por los nazis en Francia

De las aproximadamente 100.000 obras de arte saqueadas por los nazis en Francia, “se han recuperado unas 60.000”, declaró el miércoles 26 de enero a franceinfo David Zivie, jefe de la misión del Ministerio de Cultura encargada de investigar y restituir los bienes culturales saqueados entre 1933 y 1945.

La Asamblea Nacional francesa votó el martes un proyecto de ley que prevé la restitución de 15 obras de arte a los legítimos propietarios de las familias judías saqueadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La ministra de Cultura, Roselyne Bachelot, calificó de “histórico” el texto, que deberá ser aprobado por el Senado el 15 de febrero, un proyecto de ley que valida la restitución de 15 obras de arte a los legítimos propietarios de las familias judías saqueadas por los nazis, entre ellas un cuadro de Gustav Klimt y Marc Chagall.

Detalle del cuadro “Rosas bajo los árboles” de Gustav Klimt, una de las obras robadas que será devuelta.

La obra aquí expuesta, pertenecía a un coleccionista, Victor Zuckerkandl, de una gran familia judía de Viena, muy abierta a las artes, mecenas y muy cercana a los artistas y a Klimt. El cuadro pertenecía a este coleccionista y a su sobrina Nora que, en 1938, unos meses después del Anschluss, se vio obligada a venderlo a un conocido suyo, un austriaco convertido en militante nazi, por un valor muy bajo. Ella misma fue deportada con su marido y su hijo. El cuadro circuló en el mercado del arte hasta los años 70, antes de ser comprado por el Estado para el futuro Museo de Orsay en 1980. En ese momento, se realizaron investigaciones en Austria y Francia para averiguar si se trataba del cuadro robado. Y pronto fue devuelto a sus legítimos propietarios, principalmente sus sobrinos nietos y otros miembros de la familia.

“La Virgen con el Niño” descubierta bajo el “Ecce Homo” de Botticelli

El redescubierto Ecce Homo de Botticelli, que se subastará en Sotheby’s el 27 de enero -con una garantía de 40 millones de dólares (35,2 millones de euros)- aún no ha sido estudiado en profundidad (el cuadro ha estado en manos privadas desde el siglo XIX). Pero el análisis técnico realizado por la casa de subastas para preparar la subasta ya ha revelado un descubrimiento inesperado: una intrigante imagen de una Virgen con el Niño oculta bajo capas de pintura. La obra está fechada provisionalmente hacia el año 1500.

Imagen infrarroja del Ecce Homo que muestra el tenue contorno de una Virgen con el Niño debajo. Cortesía de Sotheby’s
El rostro de un niño Jesús (mirando hacia arriba para mayor claridad) es visible en la imagen infrarroja.

Esta cabeza ocupa un espacio debajo del pecho del Ecce Homo, mientras que lo que parece ser un ojo y una ceja, pertenecientes a una cabeza femenina, se encuentra en la zona cercana a la mano derecha de Cristo. También hay restos de pintura blanca de cadmio en la parte inferior de la figura. Otros elementos visibles de la composición abandonada incluyen lo que parecen los pliegues de una capa, con una banda decorativa alrededor del hombro y parte de una manga. También se distingue el brazo regordete del niño. Algunas de las líneas de este dibujo cubierto posterior son más gruesas que otras, lo que sugiere que pueden haber sido hechas a partir de un modelo y luego cubiertas con pigmento líquido. La capa de pintura está en “bastante buen estado”, con algunos daños en los bordes. Hay añadidos en la parte superior e inferior de la pintura.

Las imágenes infrarrojas también muestran que Botticelli ha realizado algunos cambios en la composición. Por ejemplo, la punta de un dedo que penetraba en la herida abierta en el costado de Cristo está ahora cubierta por su vestido; además, la herida y el pulgar han sido desplazados, lo que tiene el efecto de desdramatizar la escena. También hay restos de pelo más largo y el contorno de otra espina (de la corona de espinas, sobre el ojo derecho de Cristo). Las cejas se han desplazado hacia abajo; el dedo meñique curvado de Cristo también se ha desplazado ligeramente. Lo mismo puede decirse de la barbilla, con su discreta barba bien recortada.

La burbuja mobiliaria

El mundo del arte está convulsionando día tras día, un parto pleno de contracciones que no deja de expulsar NFTs. Interesante artículo que hemos querido compartir con ustedes. Como se solía decir (cuando todo no era políticamente incorrecto) “Mar**** el último”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar